Entradas

En el Día del Medio Ambiente: ¿Qué estudiar en FP?

Hoy 5 de Junio, se celebra el Día del Medio Ambiente. AFEMCUAL se suma a la festividad y presenta las distintas especialidades que ofrece la Formación Profesional en España para desarrollar una carrera en el ámbito del medio ambiente.  Un título superior de FP inicial, cuyo contenido se presenta más abajo, y en el ámbito de la Formación para el empleo 11 certificados de profesionalidad que abordan los distintos y más variados aspectos relativos al medio ambiente.  De estos certificados, destacar finalmente que 7 son de Nivel 3, el más elevado en la FP para el empleo, y los otros 4 de Nivel 2. Formación Profesional Inicial Técnico Superior en educación y control ambiental http://todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/familia/loe/seguridad-medio-ambiente/educacion-control-ambiental.html Certificados de Profesionalidad Operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y apoyo a las contingencias en el ...

La OCDE acierta con Getting Skills Right: Spain

AFEMCUAL ha asistido a la presentación del informe Getting Skills Right: Spain elaborado por la OCDE y que ha sido dado a conocer esta mañana en Madrid. El informe pone de manifiesto que la polarización de la demanda de competencias es mucho más intensa en España que en otros de la OCDE, porque una parte importante de los puestos de trabajo demandan niveles de educación o muy bajos o muy altos. En ese sentido, la OCDE señala que las políticas adoptadas en los últimos años empiezan a dar frutos, destacando de forma evidente la modernización y aceptación social de la FP y la aparición progresiva del nuevo modelo de FP dual, que ha empezado a mostrar signos positivos en el indicador de abandono educativo temprano, que ha disminuido en línea con los objetivos marcados en Europa 2020. La FP dual no solo mejora el cumplimiento de los programas educativos, sino que resuelve otro problema grave del mercado laboral español que es el desempleo juvenil, facilitando a las empresas, sobre...

Bienvenido el Plan Estatal de Formación de trabajadores en competencias digitales

Para AFEMCUAL el Plan Estatal de Formación de trabajadores en competencias digitales aprobado por el Estado, las CCAA y los interlocutores sociales en el patronato de FUNDAE es una buena iniciativa para promover la formación y cualificación en el ámbito de la cuarta revolución industrial y la digitalización de la economía española. Dentro de la nueva gobernanza de la formación para el empleo, este programa ha sido elaborado por los interlocutores sociales, que han identificado a través de las comisiones paritarias un total de 400 especialidades formativas: 230 módulos nuevos y 180 actualizados del catálogo de especialidades y pertenecientes a 23 sectores productivos. Esta es la primera convocatoria de formación profesional para el empleo dirigida de forma concreta a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionada con los cambios tecnológicos y la transformación digital. Llega en un buen momento, porque el mercado de la formación en estas especialidades ape...

Una buena noticia: Los ministros de la UE acuerdan el marco europeo para la calidad y efectividad de las prácticas en empresas

AFEMCUAL quiere dar la bienvenida al acuerdo de los ministros de la Unión de Empleo, política social, salud y asuntos de consumo, alcanzado hoy, relativo a una recomendación que establece un Marco Europeo para la calidad y efectividad de las prácticas en empresas , basado en la propuesta de la Comisión de octubre de 2017. Las prácticas son fundamentales para la inserción laboral de los jóvenes, la adaptación de la formación inicial a las cualificaciones demandadas por el tejido empresarial, a la vez que facilitan el ajuste al puesto de trabajo. Su realización, a todos los niveles del sistema educativo y en condiciones muy variadas, ha llevado a la Unión Europea a aprobar este Marco de calidad y efectividad para corregir esa dispersión y apostar por un modelo de valor para todos: empresas y trabajadores. La Comisaria de Empleo, Asuntos sociales, Cualificaciones y movilidad laboral, Marianne Thyssen, declaró tras la sesión celebrada hoy, que "Este nuevo marco europeo se...

Presupuestos 2018 y políticas de empleo

Por su extraordinario interés, presentamos un resumen del texto referido a políticas de empleo del libro amarillo de los Presupuestos generales del estado para 2018 que acaban de ser presentados hoy 3 de abril.  2.8 Fomento del empleo La política de Fomento del empleo se dota con 5.716 millones de euros , lo que supone un incremento del 3,9% respecto a 2017, 217 millones de euros más. Este aumento responde, principalmente, al incremento en las partidas destinadas a financiar bonificaciones a la contratación, formación profesional para el empleo y oportunidades de empleo. De los créditos destinados a políticas activas de empleo, 3.327 millones de euros corresponden a actuaciones de inserción e incentivación de la contratación , de los cuales destacan 1.936 millones de euros que se destinan a bonificar la contratación de trabajadores desempleados. Otros 2.284 millones de euros son para actuaciones de carácter formativo . Por otra parte, 4 millones de ...

Velocidad de los cambios en las empresas y FP

Por su interés, reproducimos un resumen de la intervención del director de CEDEFOP en la reunión de alto nivel celebrada por la Vicepresidencia de la República de Bulgaria, Iliana Iotova, la ministra de Trabajo y Política social, Zornitsa Rusinova, la presidente electo de la sección del CESE de Empleo, asuntos sociales y ciudadanía, Christa Schweng y el presidente del Grupo del CESE de empresarios de Polonia, Jacek Krawczyk. La Formación Profesional, como rama dinámica del sistema educativo y formativo, se encuentra especialmente afectada por los cambios en las exigencias de talento por parte de las empresas y el ritmo acelerado de los cambios en la actividad económica que atravesamos en la mayor parte de los países. Una situación que lejos de cambiar, se incentivará en los próximos años, obligando a los gobiernos a mantenerse atentos a estas exigencias para evitar la pérdida del potencial de empleabilidad que tiene la Formación Profesional y sus posibilidades para hacer efectivo...

Por su interés publicamos dos artículos del Foro Económico de Davos

6 razones para ser optimista sobre el futuro del trabajo Saadia Zahidi Head of Education, Gender and Work System Initiative, Member of Executive Committee, World Economic Forum Geneva Vesselina Stefanova Ratcheva Data Lead, World Economic Forum Till Leopold Project Lead, Education, Gender and Work System Initiative, World Economic Forum Parece cada vez más difícil conseguir una tendencia a una mejor calidad de vida para la mayoría de personas. Un factor clave que guía estas preocupaciones es la medida en que las oportunidades de lograr empleos estables y de calidad se han polarizado notablemente, favoreciendo en mayor medida a los que residen en determinadas zonas y que poseen determinadas competencias. Se necesita un futuro en el que el espectro de opciones sea lo más abierto posible para todos. ¿Cómo podemos prepararnos para el desplazamiento y las nuevas oportunidades que van a llegar? El estudio Towards a Reskilling Revolution: A Future of Jobs for All , ofre...